02 - junio - 2024

Patronal Salmonera exige a Bachelet imponer un Zar Salmonero para relocalizar centros de cultivo contaminados

sandovalprecht-felipecifuentes

Los intentos de reubicar los centros salmoneros desde las áreas que las mismas empresas han contaminado a otros lugares “limpios sanitariamente”, y que siempre han estado en el interesado ojo de las compañías, no es nuevo. Tal como no es nuevo el ahora presidente de la patronal salmonera, Felipe Sandoval, que antes fue subsecretario de pesca, y después delegado en temas salmoneros de la presidenta Bachelet. Pero siempre un político democratacristiano que sin ruborizarse se pone la camiseta de funcionario estatal, autoridad gubernamental o alto empleado de las empresas. Siempre ha estado listo para ser regulador o regulado.


 

Puerto Montt,  21 de Noviembre de 2014. (Ecoceanos News)–  En el marco de la 11ª cena anual de la industria salmonera efectuada en Puerto Varas, el ex Subsecretario de pesca y actual presidente de la patronal SalmonChile, el democratacristiano Felipe Sandoval, criticó públicamente al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet por lo que denominó «el nulo avance en las relocalizaciones» de los centros de cultivo de salmón contaminados a zonas sanitariamente limpias en las regiones sur australes de Chile.

En esta reunión empresarial, Sandoval le indicó al ministro de economía, Luis Felipe Céspedes Cifuentes, que a pesar de existir los acuerdos entre la patronal, la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca, la relocalización salmonera tenía dificultades debido a la institucionalidad que rige las áreas costeras y la falta de un funcionario con poder para sacarlas adelante.

Sandoval, Zar Salmonero  

“Tal como lo expresé hace algunas semanas, la institucionalidad actual no está dando el ancho para resolver estos problemas. Hay acuerdo para resolverlo, hay voluntad de las personas que actuamos en la industria, Subpesca y Sernapesca, pero el hecho concreto es que no lo hemos podido resolver ni arreglar”, señaló Sandoval delante de la blanca mesa del ministro de economía.

Más adelante el presidente de la patronal volvió a llamarle la atención al gobierno de Bachelet y a los funcionarios públicos presentes al señalar: “señor ministro (de Economía), en lo referido a temas de borde costero y específicamente en el caso de las relocalizaciones, de no existir prioridad de gobierno sobre este tema y alguien empoderado para sacarlo adelante, corremos el riesgo de nuevamente terminar otra administración sin resolver este aspecto que es crítico”.
Mientras Sandoval, el anfitrión Salmonero, hablaba de manera casi amenazante, todos miraban al ministro Céspedes, que guardaba silencio, bajaba la cabeza y no mostraba interés en pedir la palabra en ese lugar tan “espinudamente color salmón”.

 

Relocalización: cambiar sitio contaminado por sitio sanitariamente limpio

Los intentos de reubicar los centros salmoneros desde las áreas que las mismas empresas han contaminado a otros lugares “limpios sanitariamente”, y que siempre han estado en el interesado ojo de las compañías, no es nuevo. Tal como no es nuevo el ahora presidente de la patronal salmonera, Felipe Sandoval, que antes fue subsecretario de pesca, y después delegado en temas salmoneros de la presidenta Bachelet. Pero siempre un político democratacristiano que sin ruborizarse se pone la camiseta de funcionario estatal, autoridad gubernamental o alto empleado de las empresas. Siempre ha estado listo para ser regulador o regulado.

Frente a este comportamiento e imposición de las compañías nacionales y multinacionales, las organizaciones ciudadanas, de la pesca artesanal y de pueblos originarios vienen alertando sobre los acuerdos bilaterales que se están llevando a cabo entre los grandes tenedores de concesiones salmoneras y altos funcionarios gubernamentales, con el fin de modificar la actual normativa que rige al sector salmonero industrial.

La operación de relocalizar los centros salmoneros contaminados -que se realiza fuera de todo control público-, busca disminuir los costos de producción de esta billonaria industria exportadora y asegurar su nueva fase de expansión geográfica y productiva en el sur de Chile.

Todo esto sin tomar en cuenta los deficientes estándares sanitarios, la precariedad laboral y el creciente descontento de las comunidades locales frente a tres décadas de operación de esta industria extractiva de bienes naturales, destructiva de las economías locales y sumamente irrespetuosa de la cultura comunitaria de las regiones sur australes de Chiloé, Aysén y Magallanes.

Frente a esto, el Centro Ecocéanos señaló que «la denominada ‘relocalización’ de los centros de cultivos salmoneros contaminados hacia nuevas zonas costeras, las que son parte de los bienes comunes del país, es parte de un autoritario y opaco accionar fuera de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de la débil institucionalidad chilena”.

Ecoceanos agrega que el peculiar discurso que Felipe Sandoval dio frente al Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, para que la presidenta Michelle Bachelet nombre un Zar Salmonero, es una ladina forma de presionar para que la industria salmonera continúe transfiriendo sus crecientes costos de producción al bolsillo de los contribuyentes chilenos, al medio ambiente, a la salud pública y a los derechos de las comunidades costera y pueblos originarios.*****FIN*****

Ver declaración de comunidades costeras y pueblos originarios contra procesos de relocalización salmonera
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/images/documentos/declaracion-contra-relocalizacion-salmonera.pdf

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados