01 - mayo - 2025

La nuca erótica y la imaginación sutil del mexicano Luigi Amara en el libro Nu)n(ca se presenta el sábado en Filsa

luigi-amara3-h-1160x773-copia

Luigi Amara visita el sábado la Feria del Libro de Santiago y hablará de su obra con el escritor chileno Omar Pérez Santiago. Sábado 22 de octubre, Estación Mapocho, 17:30 horas. Luigi Amara, nació en 1971, es originario de la Ciudad de México. Entre sus libros, destacan los poemarios: El cazador de grietas (Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, 1998), Envés (2003), Pasmo (2003) y A pie (2010). También ha escrito destacados libros de ensayo como: La escuela del aburrimiento (2012), Los disidentes del universo (2013) e Historia descabellada de la peluca (finalista del premio Anagrama de ensayo, 2014).
LO ÚNICO QUE VERÁS ES LA NUCA
Por Omar Pérez Santiago
 Was it a vision, or a waking  dream
Keats, Ode to a Nightingale
El fotógrafo francés de origen sevillano, Onésipe Aguado, tenía 32 años cuando tomó una fotografía de una mujer de espaldas en el París del 1862. La foto se llama, quizá cáusticamente, Women seen from the back. Onésipe Aguado  (1830-1893) era un fotógrafo aficionado rico y una figura conocida en la corte del Segundo Imperio francés (1852-1870). El vizconde Onésipe Aguado se unió a la Société Française de Photographie de 1858. Con su hermano Olympe, un miembro fundador de la sociedad, fueron los primeros fabricantes de ampliaciones fotográficas.
La época de la foto es un período de famosas mujeres cortesanas, elegantes y bellas mujeres con talento erótico. Como Marie Duplessis que, en la edad de oro de las cortesanas, fue inmortalizada por Alejandro Dumas en la célebre obra del romanticismo, La Dama de la Camelias (1852) y por Guisseppi Verdi en la opera La Traviata, sobre una feminista ante litteram.
El hermano de Onésipe Aguado, Olympe, cuando tenía solo 18 años, en el año 1845, también tuvo un affaire sexual con Marie Duplessis cuando ella tenía 21.
Onésipe Aguado  y la foto de la mujer de espalda pasaron a la historia de la fotografía sin mayor importancia. En realidad, la foto era desconocida cuando fue reproducida en la portada del catálogo de la exposición 1993 The Waking Dream del Metropolitan Museum of Art, el MET de Nueva York.
Desde entonces la fotografía es ahora reconocida como uno de los retratos más elegantes y enigmáticos.
¿Cómo se convirtió la foto de una espalda en la obsesión de un poeta mexicano?
Sostiene Luigi Amara, poeta y ensayista mexicano, que vio   la reproducción de Women seen from the back en una revista. Luego, en un viaje a Nueva York, Amara vio la foto de la colección en el Met .
Sostiene Amara que le atrapó su misterio, su rareza, su condición experimental.
Sostiene Amara que se puso a tomar apuntes ahí mismo, como preguntándose “¿qué querrá decir esta foto?”.
Sostiene Amara que entonces se dio cuenta que esas preguntas eran ya el resonante de sentidos y eso lo persiguió durante un buen rato.
Se transformó en la obsesión de un mexicano por salir del imperio de los signos para introducirse en el imperio de los sentidos. Como si fuera un pie de foto, Luigi Amara comenzó a escribir sus preguntas y sus supuestos detectivescos sobre la dama sin rostro.
En ese momento, en el momento en que Luigi Amara se sintió quizá atraído por el lado velado y simbólico de la foto, Luigi Amara decidió convertirla en su musa.
El título del libro es un juego de palabras entre la nuca y la palabra nunca. Lo único que verás es la nuca y nunca verás su rostro.  “Esa mujer se parecía a la palabra nunca, / desde la nuca le subía un encanto particular” (del poema Gotán de 1962 de Juan Gelman).
Nu)n(ca es un largo poema meditativo que despliega talento y  sensibilidad para fabular e imaginar las supuestas vidas de la modelo de espalda, construyendo un palimpsesto, y evocar nuevas tradiciones  y nuevos matices sobrepuestos de  la cultura literaria y de la pintura. Interacción histórica entre la fotografía y los posibles puntos de referencias artísticos a lo largo de la dimensión temporal y espacial que lleva al autor a otros autores que han trabajado las espaldas como material artístico, por ejemplo, Thomas de Quincey, René Magritte, John Ashbery, Yves Klein, Velázquez, etc.
Y así produce una nueva originalidad creativa.
Luigi Amara llegó a escribir 47 textos cortos sobre diversas reflexiones de la fotografía, o bitácora de la investigación.
Su obra no es lírica, tiene una distancia mordaz y surrealista. Pero a la vez, qué curioso, Nu)n(ca se puede leer como la obra de un autor romántico que adora el amor erótico, tan voluble como peligroso, tan exquisito como tanático.
Esa vaporosa frontera le entrega su elegancia.
Fue entonces que un jurado integrado por Francisco Hernández (México), David Huerta (México) y Eduardo Chirinos (Perú), otorgó por unanimidad el  Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña en lengua española del año 2014 al libro Nu)n(ca de Luigi Amara.
La imagen de la portada del libro es Estate de Joan Mitchell.

Resultado de imagen para luigi amara nunca

 

 

 

 

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados