27 - agosto - 2025

Cigarrillos saborizados buscan atraer a niños/as y adolescentes en el consumo cerca de las escuelas

El estudio se realizó en enero de 2017 y abarcó 372 locales de comercio minorista alrededor de 250 metros de 81 escuelas en Santiago. Del total de locales, 183 (49%) vendían cigarrillos cerca de los establecimientos educacionales.



Santiago, de Chile. 24 de junio 2017.- La industria tabacalera añade sabores, como el mentol, a los cigarrillos para captar nuevos adictos entre los niños/as y jóvenes, disfrazando el olor y sabor real del tabaco. Junto con esto, diseña fuertes estrategias de marketing para promover estos productos en los puntos de venta cerca de las escuelas en Chile y otros países de América Latina. Así lo revela un estudio regional de la prestigiosa Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins.

Los datos regionales de la investigación muestran que las marcas de las empresas más grandes del mundo, incluidas British American Tobacco (BAT), Japan Tobacco International y Philip Morris International (PMI), se venden en el 85% de los locales de comercio minorista dentro de 250 metros a la redonda de las escuelas analizadas en Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Chile. Más del 74% de los cigarrillos con sabor observados eran mentolados, aditivo que los hace más adictivos. Otros sabores incluyen cereza, daiquiri, mojito, fruta, alcohol y especias.

Resultados de Chile:

¿Qué se vende alrededor de las escuelas?
El 85,2% del comercio minorista que vende productos de tabaco alrededor de las escuelas comercializa cigarrillos mentolados.

¿Qué tipo de producto saborizados se encontró?
Del total de cigarrillos con sabor observados en los locales comerciales alrededor de las escuelas, el 92,3% eran mentolados.

¿Qué se exhibe y dónde en los locales comerciales?
El 82,7% de los locales que vende cigarrillos saborizados exhibía mentolados en los puntos de venta, ubicados mayoritariamente en las zonas de cajas y espacios cercanos a golosinas, bebidas y otros productos para niños/as.

Las marcas observadas en Santiago pertenecen a las multinacionales British American Tobacco y Philip Morris International.

El estudio se realizó en enero de 2017 y abarcó 372 locales de comercio minorista alrededor de 250 metros de 81 escuelas en Santiago. Del total de locales, 183 (49%) vendían cigarrillos cerca de los establecimientos educacionales.

Sonia Covarrubias de Chile Libre de Tabaco, organización que colaboró en el estudio, dijo que “estamos denunciando esta arremetida de la industria tabacalera contra los derechos de los niños y niñas de Chile y América Latina. Nos preocupa, pues la estrategia de la industria ha provocado que el 66% de los menores chilenos/as de 18 años que fuma consuma cigarrillos mentolados y el 44% haya comenzado a fumar con este tipo de productos”.

El proyecto de ley de tabaco, que adecua la actual legislación al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contempla la prohibición del uso de aditivos en los cigarrillos como el mentol y saborizantes. La iniciativa legal se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, luego de su aprobación en la sala del Senado en junio de 2015.

Los principales resultados del estudio fueron presentados por Chile Libre de Tabaco, y comentados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Colegio Médico y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Para obtener más información y ver el informe completo visite: www.saborquemata.org.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados