29 - mayo - 2024

Ministra de M. Ambiente, Maisa Rojas, lanza Fondo de Naturaleza que moverá financiamiento público-privado para la conservación

La iniciativa surgió en 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando la organización internacional WCS y la Fundación Walton invitaron a funcionarios chilenos a conocer como se realiza un trabajo de financiamiento publico-privado para la conservación ambiental.


Santiago, 4 de abril de 2022. (radiodelmar.cl)– La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi, junto a «colaboradores y gestores del ámbito público y la sociedad civil», lanzó este lunes (04.04.2022), la «Fundación Fondo Naturaleza Chile, la primera institución nacional para la movilización de recursos destinados a la conservación de la biodiversidad».

Los impulsores de la iniciativa destacan que «Chile es uno de los 10 países que menos financiamiento dedican a la conservación en todo el mundo, cuando se toma en cuenta su PIB y rica biodiversidad», dice un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente.

La ministra Maisa Rojas dijo que “el Fondo Naturaleza Chile busca replicar un exitoso modelo de financiamiento para la conservación que ya ha sido ampliamente validado a nivel internacional. Los fondos ambientales que existen en 19 países de Latinoamérica y el Caribe han logrado canalizar estratégicamente y de forma transparente más de $1,4 mil millones de dólares hacia actividades y proyectos de conservación en los últimos 30 años en coordinación y complemento al esfuerzo del Estado”.

Historia de la Fundación Fondo Naturaleza Chile

En 2017, el Ministerio del Medio Ambiente y WCS Chile visitaron el fondo ambiental Costa Rica por Siempre, con apoyo de la Fundación Walton. Luego, a principios de 2018 se estableció una mesa de trabajo público-privada a solicitud de las organizaciones ambientales World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS) y Oceana y coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente. Posteriormente, el equipo de trabajo se robusteció con la integración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) desde el Estado, como también de dos organizaciones civiles adicionales, The Nature Conservancy (TNC) y el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF).

A lo largo de un intenso trabajo de cuatro años este amplio grupo diseñó el Fondo Naturaleza Chile, con el apoyo de expertos de WWF a nivel nacional y global, quienes habían liderado procesos similares en América Latina, África y Asia, y el financiamiento de The David and Lucile Packard Foundation y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  El Fondo Naturaleza Chile fue creado formalmente en septiembre de 2021 y en octubre de ese mismo año fue admitido como miembro de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). En marzo de 2021 se consolidó una gobernanza de expertos de diversos sectores, incluyendo de la sociedad civil y los territorios. 

“Los fondos de este tipo movilizan recursos y aumentan la inversión para conservar nuestra biodiversidad. Apoyamos este proyecto porque responde a uno de los ejes principales de la Visión 2025 del Grupo BID, que apuesta por la acción climática y las soluciones basadas en la naturaleza para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible en Chile y en el resto de los países de Latinoamérica y el Caribe», agregó Florencia Attademo-Hirt, representante del BID.

Programas del Fondo Naturaleza:

Actualmente el Fondo Naturaleza Chile ya tiene diseñado dos programas de trabajo que guiarán sus esfuerzos durante los primeros años:

  • Programa de Áreas Marinas Protegidas: busca implementar la red de áreas marinas protegidas de Chile, la quinta más grande del mundo, en conjunto con el Estado. Esto generará un caso concreto y replicable en la región y en el mundo para la protección efectiva de más de un 30% del océano de un país.
  • Programa Bosques y Cuencas: busca proteger, restaurar y aumentar la resiliencia de cuencas hidrográficas en beneficio de la naturaleza y las personas, en un contexto de cambio climático.

Visite sitio web del Fondo Naturaleza Chile https://www.fondonaturaleza.org/nosotros


 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados