09 - agosto - 2025

Ley de Fraccionamiento en semana clave: Pescadores acusan nueva maniobra de industriales

PESCADORES ARTESANALES ACUSAN A INDUSTRIA PESQUERA DE PONER EN RIESGO RELACIÓN COMERCIAL CON CHINA POR DEFENDER SUS PRIVILEGIOS


Fuente: Condepp
14 de abril de 2025


La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal lanzó una dura acusación contra el empresariado pesquero chileno, señalando que sus recientes maniobras políticas estarían dañando las relaciones comerciales de Chile con China, uno de sus principales socios en materia pesquera.

La controversia surge a propósito de las cuotas de pesca en el marco del fraccionamiento pesquero que actualmente se discute en el Congreso

Según dirigentes de la Alianza, las grandes empresas industriales han comprado cuotas de jurel a China y ahora buscan instalar que la licitación que contempla el proyecto de ley de fraccionamiento sería para que entren empresas chinas al mercado nacional.

«¿Para qué querría el gobierno chino participar en una licitación si sus cuotas son compradas por las mismas empresas que ahora buscan enredar la discusión de la ley de fraccionamiento? Esta es una maniobra de manipulación política para defender los privilegios que obtuvieron gracias a la corrupción», sostuvo Hernán Cortés, presidente de CONDEPP y vocero de la Alianza.

Desde la organización acusan que nuevamente la industria está instrumentalizando a sus trabajadores. Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal afirmó que  «prefieren amenazar con despidos, mentirles a sus empleados y manipularlos con campañas del terror, antes que dar la cara y reconocer que esta es una ley justa y transparente. No tienen ética para enfrentar al país con la verdad».

La Alianza también advirtió de los efectos internacionales que podría generar la estrategia de los industriales. «Las industrias pesqueras están poniendo en riesgo el acceso de Chile a la cuota china. Esto es un beneficio que favorece a todo el país, incluso a ellos. Si creen que el gobierno chino no detectará este doble juego, se equivocan profundamente», manifestó Pascual Aguilera, presidente de CORANOR.

Los dirigentes recordaron que no es la primera vez que las grandes pesqueras actúan de forma contraria al interés nacional. Durante la reunión de la OROP-PS, algunos representantes industriales habrían sugerido no aumentar la cuota global de jurel, lo que hubiese afectado directamente a la pesca chilena.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados