23 - mayo - 2025

Gobernador de Los Ríos reconoce falta de diálogo en reducción de ECMPO Wadalafken

Luego que el Comité Técnico propusiera reducir el espacio costero solicitado por las comunidades locales en un 97%, las comunidades locales se preparan para recibir la notificación de la Subsecreatriá de Pesca y comenzar a elaborar su reclamo oficial ante este bloqueo de la aplicación de la Ley Lafkenche.


Valdivia, 23 de mayo de 2025. (diariomapuche.cl)– El Gobernador de la Región de Los Ríos y Presidente de la Comisión de Uso del Borde Costero, Luis Cuvertino, confirmó a rioenlina.cl que durante el proceso que finalizo con el rechazo a la solicitud del Espacio Marino Costero Wadalafken en la Costa sur de Valdivia, «faltó diálogo anticipado» con las comunidades indígenas.

“Fue un proceso, llamémosle complejo. Hemos reconocido que faltó diálogo anticipado, no se dieron las mejores condiciones en el mes que debe informarse, tratarse el informe de CONADI y lamentablemente los últimos días no hubo capacidad para establecer los diálogos necesarios fundamentalmente como ha sido la experiencia anterior entre la pesca artesanal y las comunidades”, dijo Cuvertino.

“Asumimos el compromiso en el criterio de que las comunidades van a presentar un reclamo que lo estipula la ley una vez que sean notificados a través de la subsecretaría de pesca, van a tener 30 días y sobre eso firmamos un protocolo que permita reiniciar un diálogo constructivo informado que permita tomar una decisión cuando posteriormente demos respuesta al contenido del reclamo que serían en 30 días adicionales”, agregó el gobernador al periódico local.

Desde las comunidades, el coordinador del ECMPO Wadalafken, Sergio Quinan, dijo a diariomapuche.cl que la reunión de la CRUBC «estuvo complicada con mucha tensión». El rechazo a este «espacio costero marino en su totalidad, diría yo», tuvo «una argumentación bastante pobre».

El representante de las comunidades costeras agregó que los la decisión de rechazo al ECMPO fue «mala para nosotros obviamente, pero más allá de eso, muy polémica», y fue «políticamente muy fea».

Quinán agregó que fue un «retroceso en derecho muy fuerte, muy grande. Llegamos como hasta (el tiempo de) la colonia española.

Consultado respecto a las respuestas que implementarán las comunidades para ejercer su derecho a reclamación ante las decisiones de la Comisión de Uso del Borde Costero, el dirigente dijo que ahora vienen «acciones que se pueden hacer, pues, este tema no se ha terminado. Pero depende mucho de cómo nosotros lo tomemos, como hagamos el manejo» para enfrentar este proceso.–

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados