03 - agosto - 2025

Novela Barrio Lastarria. Fin de una época. Inicio de la Era de la Decepción.

Por Marianna Rewers

«Barrio Lastarria», la novela de Omar Pérez Santiago, explora la decadencia y el deterioro de una barrio histórico de Santiago, mientras que también aborda la cotidianidad, la juventud y la muerte.

Fue. Hace más de treinta años. Fue un barrio de la clase media chilena, el Barrio Lastarria, de las cafeterías de moda y los menús vegetarianos, el bar el biógrafo, por ejemplo, donde poetas y escritores, parecían beber su propio optimismo. Había una nueva literatura, nueva narrativa se llamó. Felices McOndo de felices referencias pop.

Ahora, en la novela Barrio Lastarria, todo eso se fue a la mierda, para decirlo claramente.

Barrio Lastarria es pues una novela de la gran decepción, una atmósfera del fin, donde todo se desmorona sin piedad y sin complacencia.

Huele a caca, a corrupción, a leyes que se violan, a pobres mujeres muertas que caen del edificio al piso de la calle Lastarria. De basuras que tiran los restoranes y donde comen los perros y los gatos, donde operan políticos amarillistas y comprados por las inmobiliarias.

Es una imagen del fin de una era.  

La novela se centra en la experiencia de un escritor que ve cómo su barrio se transforma, reflejando la decepción ante la modernización y el desarrollo no cumplido. La trama se desarrolla en un contexto de inseguridad, corrupción y nostalgia, convocando a generaciones que vivieron la dictadura de Pinochet. 

La decadencia de Lastarria, la decadencia de una época:

La novela describe cómo el barrio Lastarria, que alguna vez fue el mejor de Santiago, se ve afectado por problemas como la inseguridad, la presencia de «rucos» y «vagos», graffiti y la muerte. 

La mirada del escritor: la profunda decepción.

El protagonista, un escritor, observa con preocupación cómo su barrio se deteriora, lo que se convierte en un tema central de la novela. 

Temas centrales: la decepción y la corrupción de una época.

La novela explora temas como la decepción, la corrupción, la juventud, la muerte y la influencia de la dictadura de Pinochet en la sociedad chilena. 

El contexto histórico: medio siglo de Chile.

La novela se sitúa en un contexto histórico marcado por la dictadura y las consecuencias de la modernización que no logró cumplir con las expectativas. 

Fuente: Globedia.com

Omar Pérez Santiago

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados