La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal ha sido especialmente crítica con la actuación de los Senadores Socialistas Fidel Espinoza y Gastón Saavedra, a quienes acusan de defender los intereses de la industria en desmedro de los derechos de los pescadores artesanales.
Valparaíso, 12 de mayo de 2025. (condepp)– En una demostración de fuerza y unidad, la pesca artesanal de Chile convocó para mañana a lo que han denominado “la mayor marcha” desde las históricas protestas que realizaron contra la Ley Longueira.
La movilización, programada para este martes 13 de mayo (2025) en la ciudad de Valparaíso, tiene como objetivo hacer ver al Congreso Nacional la necesidad de la pronta aprobación de la Ley de Fraccionamiento pesquero y que se respeten las cuotas de pesca votadas en la Cámara Baja en favor del sector artesanal.
La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, junto a diversas organizaciones de base, buscan que se garantice la tramitación del último proceso legislativo, que consideran crucial para corregir los abusos y desigualdades de la actual ley de pesca.
«Chile ya tiene una ley de pesca corrupta, ahora no se puede manchar o paralizar la Ley de Fraccionamiento que busca corregir el abuso y desigualdad que significó la ley Longueira», señaló Hernán Cortés, vocero de la Alianza.
La marcha se dirigirá al Congreso Nacional, donde los pescadores artesanales harán oír su voz y solicitarán a los parlamentarios que actúen en defensa de los intereses del sector. En este contexto, la movilización busca también denunciar la postura de algunos legisladores que, según los pescadores, se han alineado con los intereses de la industria pesquera.
La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal ha sido especialmente crítica con la actuación de los Senadores Socialistas Fidel Espinoza y Gastón Saavedra, a quienes acusan de defender los intereses de la industria en desmedro de los derechos de los pescadores artesanales. «Vamos a defender los derechos de la pesca artesanal, ya nos pasaron la máquina con la ley Longueira y esperamos que el Congreso corrija esta situación de una vez por todas y no se busquen excusas que no tienen sustento para invalidar lo votado, hasta ahora», enfatizó Cortés de la Alianza.
Los dirigentes se mostraron confiado en que mañana tendrán una masiva concurrencia de pescadores artesanales de todo el país, quienes llegarán a Valparaíso para exigir justicia y equidad en la distribución de los recursos pesqueros. La marcha del 13 de mayo se perfila como un momento clave en la lucha por los derechos de la pesca artesanal en Chile.