Queer es una película dirigida por el italiano Luca Guadagnino de 53 años. William S. Burroughs, ícono de la generación beat, eje de la revolución beat, escribió Queer en la década de 1950 como expatriado en la Ciudad de México, adonde huyó tras tener problemas legales con las drogas y las armas de fuego en Estados Unidos.
Adicto a la heroína y las anfetaminas, vivió una vida desenfrenada, involucrado en aventuras con otros hombres, Una noche, su pareja, su esposa Joan Vollmer, murió después de que Burroughs le disparara en la cabeza, aparentemente en un accidente al intentar recrear un acto de Guillermo Tell.
Burroughs escribió la semiautobiográfica Queer tras la muerte de Vollmer entre 1951 y 1953 . El personaje principal, Lee, es una imagen apenas velada de sí mismo. La novela no se publicó hasta tres décadas después en 1985.
En la película, Lee (Daniel Craig) vive una vida de bon vivant en la Ciudad de México. Pasa sus días bebiendo, leyendo, bebiendo, ligando con hombres y bebiendo. Con su arrugado traje de lino, está perpetuamente sudoroso y excitado, con el calor de la ciudad y sus deseos arrolladores. Un borracho lascivo.
Un día, conoce a Allerton (Drew Starkey), un soldado estadounidense recién licenciado y de rostro joven. Se obsesiona y lo persigue por toda la ciudad. Ambos inician una relación sexual, aunque uno de ellos definitivamente no está tan interesado como el otro.
Lee también está ocupado buscando «yagé», una planta que, según se dice, otorga poderes telepáticos si se ingiere.
Guadagnino recrea un viaje prolongado de ayahuasca. Lee decide a Sudamérica en busca de ayahuasca, una planta conocida por sus propiedades alucinógenas. Allerton es sobornado para que lo acompañe. En el Amazonas, encuentran la planta y a Lesley Manville, una doctora trastornada.
La actuación de Craig está impregnada de desesperación y tristeza compasiva, entre patético y surreal de un ser emocional.