14 - mayo - 2025

Ríos del mundo están contaminándose de antibióticos que consumen los humanos. Chile está en riesgo medio

«La contaminación por antibióticos en los ríos del mundo representa una amenaza significativa para los ecosistemas acuáticos y la salud humana» dice un estudio publicado recientemente por la revista científica PNAS Nexus.


14 de mayo de 2025. (radiodelmar.c)– Una nueva investigación respecto a los antimicrobianos de uso humano y su traspaso a los ecosistemas naturales publicado en la revista PNAS Nexis presenta un «modelo que predice que 8500 toneladas de antibióticos ingresan anualmente a los sistemas fluviales, solo por consumo doméstico, lo que provoca concentraciones elevadas de diversos antibióticos en ríos de todos los continentes. Por ejemplo, se estima que las concentraciones de antibióticos en 6 millones de km de ríos a nivel mundial superan los umbrales que protegen los ecosistemas o fomentan la resistencia, siendo las regiones más afectadas el Sudeste Asiático. Ante el aumento del consumo mundial de antibióticos, especialmente en países de ingresos bajos y medios, estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de desarrollar e implementar estrategias para minimizar la contaminación por antibióticos y proteger la salud ambiental y humana».

El informe de Heloisa Ehalt Macedo , Bernhard Lehner, ambos de la Universidad de Montreal, entre otros, afirma que «La presencia de antibióticos en aguas superficiales plantea riesgos para los ecosistemas acuáticos y la salud humana debido a su toxicidad e influencia en la resistencia a los antimicrobianos. Después del consumo humano y el metabolismo parcial, los residuos de antibióticos se excretan y experimentan complejos procesos de acumulación y descomposición a lo largo de su ruta desde las aguas residuales hasta los sistemas fluviales naturales».

«Aquí, utilizamos un modelo global de destino de contaminantes para estimar que del consumo humano anual de los 40 antibióticos más utilizados (29.200 toneladas), 8.500 toneladas (29%) se liberan en el sistema fluvial y 3.300 toneladas (11%) llegan a los océanos o sumideros continentales del mundo», señala el informe.

Agrega que «incluso cuando solo se consideran las fuentes domésticas (es decir, sin incluir las fuentes veterinarias o industriales), estimamos que 6 millones de km de ríos en todo el mundo están sujetos a concentraciones totales de antibióticos que exceden los umbrales que protegen los ecosistemas y promueven la resistencia durante condiciones de bajo caudal, siendo los contribuyentes dominantes la amoxicilina, la ceftriaxona y la cefixima. Por lo tanto, es preocupante que el consumo humano por sí solo represente un riesgo significativo para los ríos de todos los continentes, con mayor incidencia en el Sudeste Asiático».

«El consumo mundial de antibióticos ha crecido rápidamente en los últimos 15 años y continúa en aumento, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, lo que requiere nuevas estrategias para salvaguardar la calidad del agua y proteger la salud humana y de los ecosistemas».

En la imagen se puede apreciar que en Chile, especialmente en la zona centro sur, incluido Chiloé, los ríos contienen antibióticos, según la medición de los científicos. Este informe no contempla los antibioticos usados por la industria salmonera y de aves de corral, ni los antimicrobianos usados por las fuentes veterinarias.

 

 

El informe completo puede ser obtenido en este link
https://academic.oup.com/pnasnexus/article/4/4/pgaf096/8113371?login=false

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados