- Planta de compostaje de residuos acuícolas y de otros sectores ha generado malos olores y un riesgo de contaminación del Estero Potrerillo Las Yeguas.
- En marzo de este año, esta Superintendencia ordenó también medidas urgentes y transitorias contra el titular del proyecto, orientadas a suspender en su totalidad la actividad de riego en todos los predios que la empresa estaba ejecutando, sin contar con autorización.
Santiago, 23 de mayo de 2025. (SMA)– La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la empresa Zero Corp SpA, titular del proyecto “Ampliación Centro Crucero” -ubicado en la comuna de Purranque, Región de Los Lagos- luego de constatar incumplimientos de las exigencias o condiciones establecidas en su permiso ambiental, y por modificar el proyecto con cambios de consideración, sin contar con la evaluación ambiental respectiva.
El proyecto consiste en la valorización de residuos orgánicos industriales provenientes de la industria sanitaria, láctea, acuícola, ganadera y agroindustrial, entre otros, a través de un proceso de compostaje, utilizando pilas de aireación forzada, logrando producir compost, el cual puede ser usado como un abono agrícola, como un material estructurante o un mejorador de suelos.
Esta investigación tiene como origen 49 denuncias ciudadanas ingresadas entre marzo de 2023 y abril del 2025, las cuales, están principalmente vinculadas a olores molestos emanados desde la planta de compostaje.
A raíz de la petición señalada, y a fin de investigar los hechos informados, la SMA realizó actividades de inspección al proyecto, además de analizar los antecedentes aportados por el titular en respuesta a un requerimiento de información efectuado.
Junto con lo anterior, y en base a estas denuncias, esta Superintendencia también ordenó en marzo pasado medidas urgentes y transitorias contra el titular del proyecto, orientadas a suspender en su totalidad la actividad de riego en todos los predios.
En base a todos estos antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente formuló dos cargos. La primera infracción levantada se sustenta porque la empresa ha realizado un inadecuado manejo del proceso de compostaje, asociado a los siguientes incumplimientos: (a) trincheras con fracturas de hormigón y (b) no se utiliza la unidad mezcladora correspondiente. Infracción que fue clasificada como leve.
Y, respecto a la segunda infracción, esta se sustenta porque la empresa realizó una modificación del proyecto, sin contar con una RCA, consistente en: a) Sistema de acumulación y disposición de líquidos lixiviados y aguas residuales, a través infiltración y riego de terrenos; b) Habilitación de una zona adicional de acopio de material terminado; c) Incorporación de un sistema de pisos de aireación abierto. Infracción que fue clasificada como grave.
Al respecto, la Superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio, por lo que la empresa dispone de 22 días hábiles para formular sus descargos o de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento. Es importante recordar a todos los titulares, que el cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), conforme a la letra c) del artículo 39, la empresa podrá ser objeto de amonestación por escrito o multa de una hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), frente a la imputación de infracciones leves. Y, respecto a las infracciones graves podrán ser objeto de revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 5.000 (UTA).
En este caso, la empresa Zero Corp SpA arriesga una multa pecuniaria de hasta seis mil UTAs, equivalentes a más de $4.942 millones.
Más información de esta formulación de cargos en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/4121