08 - julio - 2025

Científicos estudiarán impacto terrígeno en la costa marina del norte de Chile a bordo de moderna embarcación alemana

El equipo de trabajo viene gestionando la embarcación desde el año 2019 y considera un tiempo de embarque de más de 30 días.


Región del Bio-Bio, 08 de julio de 2025. (UCSC)– A bordo del buque científico RV Sonne de Alemania, un grupo de 34 científicos de 12 instituciones realizará una expedición oceanográfica entre el próximo 9 de octubre al 17 de noviembre del presente año. La toma de muestras considerará desde Antofagasta hasta Panamá.

Se trata de un proyecto que reúne investigadores de diferentes países entre los que destacan Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Chile. Por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), participará el Dr. Sergio Contreras.

Parte del trabajo asociado a la UCSC será determinar el aporte terrígeno a la zona costera marina mediante la medición de ceras de hojas de plantas en muestras de agua y sedimentos colectadas de Arica a Paranal en el norte de Chile. “En particular, se trata de poder medir una huella digital de la vegetación. Este crucero tomará muestras hacia fuera de la plataforma continental con el objeto de detectar fuentes de aporte terrígeno. Por ejemplo, asociadas a la desembocadura del río Loa, donde queremos ver si podemos detectar su influencia terrígena al mar”, comentó el Dr. Contreras.

La influencia terrígena en el mar se refiere no solamente a la aportación de materiales de origen terrestre a los océanos sino también a los nutrientes y todo tipo de materia orgánica que, al descomponerse en el mar, es una fuente adicional de nutrientes. Esto incluye sedimentos, nutrientes y otros materiales que son transportados desde la tierra hacia el mar, ya sea por medio de ríos, viento, erosión y otras fuentes. Además, parte del trabajo a realizar será estudiar el material particulado presente en el océano y si existe una relación con los sedimentos que se encuentran en el fondo oceánico. La idea es que al establecer la relación podemos estudiar cambios del aporte terrígeno en el pasado, y relacionarlos a eventos hidro-climáticos.

Se trata de un grupo de trabajo multidisciplinario, entre los que participan científicos, estudiantes de doctorado y postdoctorado. “Parte de los objetivos a estudiar será el impacto terrígeno en la costa marina. Se trabajarán en varias estaciones a lo largo del margen costero del norte de Chile. Hay otros colegas que orientan su trabajo al área microbiana, al ciclo del nitrógeno en la columna de agua y sedimentos, y otros están enfocados especialmente en la recolección de núcleos de sedimento para estudios de las condiciones oceanográficas y climáticas pasadas”, agregó el académico.

Relevancia de la embarcación

El RV Sonne es un moderno buque de investigación oceanográfica alemán, el que está diseñado exclusivamente para explorar el Océano Pacífico y el Océano Índico. Es propiedad del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) y data del año 2014. Contiene alrededor de 17 laboratorios en diferentes cubiertas y posee una capacidad de hasta 40 cupos destinados a tripulación científica.

“Con el RV Sonne se pueden sacar núcleos de sedimento (cores), tubos de sedimento marino que, al ser traídos al laboratorio, pueden ser submuestreados cada medio o 1 centímetro.  Al analizar esas fracciones de menor a mayor profundidad, entregan información del presente al pasado. Con estas muestras podemos estudiar qué pasó en el océano costero, con la lluvia y los vientos en el último millón de años”, comentó el Dr. Contreras.

Respecto a la relevancia de los muestreos en el mar, es necesario establecer que el presente es la clave del pasado. “Si conoces bien la señal del presente, puedes analizar lo que ocurrió en el pasado”, enfatizó el académico.

También, vincularse con instituciones de esta índole ayudan a tener un contacto directo con académicos que lideran sus áreas de investigación en Europa y el mundo. “Es bonito ver a nuestra Universidad participando en proyectos de relevancia global y una buena instancia para refrescar conocimientos en muestreos de columna de agua y sedimentos con instituciones de alto valor académico”, comentó el Dr. Contreras.

Las instituciones que participan son el Instituto Max Planck, el Instituto Alfred Wegener, la Universidad de Colonia en Alemania, la Universidad de Boulder Colorado en Estados Unidos y la Universidad de Atenas en Grecia, entre otras. “Se trata de aportar y discutir problemáticas con científicos de alto nivel mientras se trabaja en el Océano Pacífico. Además, mi formación postdoctoral la realicé en Alemania, por lo que también me encontraré con colegas con los que hemos publicado juntos y compartido vida académica”, finalizó el académico.

Fotografía: https://www.geomar.de/

 

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados