14 - julio - 2025

¿Por qué me fascina el libro «El infinito en un junco» de Irene Vallejo? Por Omar Pérez Santiago.

Por Omar Pérez Santiago.

El junco de papiro hunde sus raíces en el Nilo. El papiro, una planta acuática, hunde sus raíces en las aguas del río Nilo en Egipto. Los antiguos egipcios utilizaban esta planta para crear hojas de escritura, entre otros usos, y se convirtió en un recurso vital para su cultura y comercio.

El libro de Irene Vallejo es  un  canto entusiasmado de amor a la lectura, la escritura y la cultura.

Es una profunda reflexión sobre la memoria y la pervivencia del conocimiento.

Es erudito y es ameno sobre la Antigüedad Clásica, la historia del libro, las bibliotecas y los grandes pensadores.

Tiene un lenguaje poético, pleno de anécdotas, paralelismos con el presente y referencias a la cultura popular (cine, literatura moderna).

Es un ensayo, mas su prosa es envolvente.  Su voz  subjetiva es cercana.

Revive a los personajes. Cuenta historias propias de inventores, copistas, bibliotecarios y salvadores de libros.

Destaca la labor de las mujeres en la defensa del libro.

Nos alerta sobre la fragilidad del conocimiento, la vulnerabilidad de los libros y del conocimiento y la tenaz lucha humana para preservar y transmitir las ideas.

Es un homenaje a la lectura y la libertad de pensamiento.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados