04 - julio - 2025

Sernapesca y Servicio de Biodiversidad firman convenio para avanzar en nueva institucionalidad

El acuerdo establece la cooperación entre ambas instituciones para enfrentar desafíos en materia de conservación, traspaso de competencias y áreas marinas protegidas, entre otras materias que implican la puesta en marcha del nuevo servicio.


Valparaíso, 04 de julio de 2025.(sernapesca)– El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) suscribieron un convenio de colaboración orientado a fortalecer el proceso de implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), facilitar el traspaso de gestión, administración e información sobre las Áreas Marinas Protegidas y coordinar acciones conjuntas de fiscalización en ecosistemas marinos

Este acuerdo contempla, además, la conformación de un equipo de coordinación técnica que definirá líneas de acción prioritarias, subequipos de trabajo y planes operativos que permitan avanzar de manera ordenada en el traspaso de funciones, capacidades técnicas e información clave para una gestión eficiente y sostenible de las áreas protegidas.

La ceremonia de firma se realizó en el Congreso Nacional, en Valparaíso, este jueves 3 de julio y fue encabezada por la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, y la directora nacional del SBAP, Patricia Ibáñez Crino. También asistieron el Seremi de Medio Ambiente, Alex Galleguillos; el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo; el director regional (s) de Conaf, Christian Díaz, el director de IFOP, Gonzalo Pererira, y Rocío Parra, en representación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura.

«Este convenio tiene un propósito muy concreto, pero también profundamente estratégico: establecer mecanismos de colaboración para el traspaso ordenado y efectivo de la gestión de las áreas marinas protegidas. El SBAP nace para superar una dispersión institucional que existía en nuestro país en materia de conservación de la biodiversidad en nuestras áreas protegidas», señaló Patricia Ibáñez Crino, Directora Nacional de SBAP.

En este sentido, Ibáñez destacó el convenio como un paso clave en un proceso que no parte de cero, sino que se construye sobre el conocimiento, la experiencia y las capacidades que instituciones como Sernapesca han desarrollado por años en el resguardo de los ecosistemas marinos y en las diferentes áreas de trabajo institucional: «Este convenio nos permitirá incorporar las capacidades y aprendizajes que ha tenido Sernapesca y sumarlos a la gestión que iniciamos, intentando con mucha voluntad y convicción mostrarle a la ciudadanía que somos un mismo Estado que trabaja para cuidar nuestra naturaleza».

Por su parte, la directora nacional de Sernapesca valoró la idea de poner este conocimiento a disposición del SBAP, trabajar en conjunto y aprender entre ambas instituciones: «Principalmente queremos aportar a esta nueva gobernanza a través de un convenio formal de colaboración, donde vamos a tener planes de trabajo y rendir cuentas de todas las labores que vamos a hacer en conjunto con el SBAP», expresó la autoridad.

«Esto es algo que ha sido muy esperado en nuestro país, y forma parte de la nueva gobernanza de gestión ambiental. El SBAP, sin lugar a duda, es una institución que va a ser muy relevante y va a fortalecer el cuidado y el patrimonio nacional de nuestra naturaleza y biodiversidad», relevó Tapia.

El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años y contempla la posibilidad de ser modificado por mutuo acuerdo entre las partes, así como también suscribir convenios específicos para regular proyectos o actividades particulares, incluyendo la eventual transferencia de recursos entre ambas instituciones.

En la actualidad, Chile tiene el 43.1% de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) bajo alguna categoría de protección según su legislación nacional, siendo líder a nivel mundial en la creación de áreas marinas protegidas (AMP), entre los cuales se encuentran once parques marinos y seis reservas marinas, que actualmente se encuentran bajo la tuición de Sernapesca, y cuyo traspaso al SBAP se irá formalizando paulatinamente.

 

 

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados