Puerto Cisnes, región de Aysén, 24 de julio de 2025 (Ecoceanos News). Una nueva muerte afecta a las y los trabajadores de la industria salmonera en la Patagonia chilena. De acuerdo al comunicado del capitán de puerto de Puerto Cisnes, Suboficial Claudio Medina, este lunes 21 de julio un buzo que sólo fue identificado por la autoridad marítima por sus iniciales C.B.A. falleció mientras efectuaba labores de trabajo submarino en el centro de engorda de salmones Canalad, perteneciente a la empresa Australis Mar S.A., propiedad de la transnacional china Joyvio/Lenovo, que se ubica en la comuna de Cisnes, región de Aysén. El trabajador fallecido, quien sólo poseía una licencia de “buzo mariscador básico”, era un pescador artesanal que trabajaba para un subcontratista de la industria salmonera.
El buzo, que apareció flotando en la superficie de las balsas-jaulas, fue trasladado inicialmente al módulo del centro salmonero para su reanimación, disponiendo las autoridades marítimas locales el zarpe de la patrullera LPM con personal médico del hospital de Puerto Cisne, quienes constataron que se encontraba sin sus signos vitales, declarando su fallecimiento.
Los antecedentes de este nuevo caso de mortalidad laboral fueron entregados al Ministerio Público, quien instruyó a la Policía Marítima para realizar las primeras diligencias, y a la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros, para efectuar las pericias para determinar si existe participación de terceros en el accidente.
Salmones de Sangre: Chile presenta el récord de muertes laborales en la industria salmonera global
El director del Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas, señaló que “esta nueva muerte de un precarizado “buzo mariscador básico”, cuyo nombre la empresa y autoridades mantienen en el anonimato, ocurrida en un centro de cultivo de propiedad transnacional, vuelve a dejar en evidencia que los precarios estándares de seguridad laboral en la industria salmonera chilena y la escasa fiscalización de los entes gubernamentales, corresponden más a la realidad de un país tercermundista, que del segundo país productor y exportador de salmones de cultivo a nivel global”.
El médico veterinario indicó que esta cruenta realidad social y laboral ubica a Chile como el productor de salmones con la tasa “récord” de mortalidad y accidentalidad de trabajadores y trabajadoras de la industria de cultivo y exportación de salmónidos a nivel global, habiendo registrado el Centro Ecoceanos la muerte de 81 trabajadores y trabajadoras que laboraban en centros de cultivo, plantas procesadoras y la actividades de transporte marítimo de esta industria acuícola transnacional entre el 2013 y julio del 2025.
Por ello, la organización ciudadana llamó a los consumidores nacionales e internacionales a no comprar ni consumir los denominados “salmones de sangre” proveniente de la Patagonia chilena dado su alto costo en vidas humanas, impactos sanitarios y ambientales, así como la vulneración de los derechos humanos de trabajadores y trabajadoras, comunidades costeras y de pueblos originarios.
Esta medida de presión sobre el Estado, empresas transnacionales y el Parlamento exige que el proyecto de ley que reconoce la labor del buzo acuícola, otorgándole protección en salud y seguridad, sea promulgado a la brevedad posible, luego de llevar bloqueado casi un año en el Senado por la denominada “bancada de parlamentarios salmoneros”.