¿Cómo empezar a escribir un cuento de ficción? El escritor argentino Enrique Anderson Imbert te responde.
De acuerdo con el escritor y crítico literario argentino Enrique Anderson Imbert, en su libro Teoría y técnica del cuento (1979) el inicio de un cuento debe responder a cinco preguntas fundamentales para atrapar al lector y establecer la base de la narración.
a) quién es el protagonista;
b) dónde ocurre la primera escena;
c) cuándo ocurre;
d) qué ocurre;
e) por qué ocurre.
Explicación de las preguntas
Enrique Anderson Imbert sostiene que la labor del escritor es presentar al lector el problema o la situación del cuento de manera rápida y eficiente. Las primeras frases deben ser concisas y tener un propósito, ya que cada palabra que no sea funcional al inicio es un peso muerto. Por lo tanto, el autor debe responder a las siguientes preguntas para empezar con el pie derecho:
-
¿Qué?: Se refiere al evento principal o la acción que desencadena la historia. Es el qué sucede o cuál es el problema. Por ejemplo, un robo, un descubrimiento, una discusión o un viaje.
-
¿Quién?: Hace referencia al personaje principal de la historia. El lector necesita saber quién es el protagonista o los personajes involucrados en la acción. Puede ser un nombre, una descripción o un rol.
-
¿Cómo?: Se relaciona con la manera en que se desarrolla la acción. Aunque el inicio no debe detallar todo, debe dar una pista del tono o el método con el que se presenta el evento.
-
¿Dónde?: Establece el lugar donde ocurre la acción. El escenario es crucial para dar contexto a la historia. Puede ser un lugar específico, como una ciudad o una casa, o un ambiente más general, como el campo o una habitación oscura.
-
¿Cuándo?: Indica el momento en que se desarrolla la acción. Puede ser una fecha precisa (un 15 de agosto), un momento del día (al amanecer) o una época (durante la posguerra). El cuándo es vital para situar al lector en el tiempo.