10 - agosto - 2025

Comunidades lafkenche valoran ampliación de plazo para evaluación de reclamación sobre ECMPO Wadalafken

La Asociación de Comunidades Indígenas solicitantes del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken informa a la opinión pública lo siguiente:


En el día de hoy, 7 de agosto de 2025, se llevó a cabo la sesión extraordinaria Nº 07 de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de la Región de Los Ríos. En esta instancia, las comunidades expusimos la reclamación interpuesta el 15 de julio contra la Resolución Nº 238 del 26 de mayo, la cual reduce en un 3% nuestra solicitud original de ECMPO.

Ante ello, señalamos:

Valoramos la ampliación de plazo de 15 días, aprobada en esta sesión, que extiende el proceso de evaluación y discusión hasta el 30 de agosto de 2025. Confiamos en que la CRUBC acogerá favorablemente nuestra reclamación, considerando la solidez de los antecedentes presentados.

Saludamos el compromiso de establecer un cronograma de trabajo y diálogo, que contemple la participación activa de las comunidades. Esperamos que esta medida corrija las falencias previas en cuanto al derecho a la participación e información, especialmente frente a la modalidad virtual impuesta hasta ahora.

Respecto de los cuestionamientos por parte de algunos sectores de la pesca artesanal, reiteramos nuestra disposición al diálogo para compatibilizar actividades, resolver malentendidos y evitar conflictos que muchas veces surgen por falta de información o interpretaciones erróneas.

Nuestra solicitud busca el reconocimiento de los usos consuetudinarios del borde costero por parte del pueblo lafkenche, los cuales no entran en conflicto con intereses pesqueros u otros sectores, y más bien reflejan prácticas sustentables y respetuosas del entorno.

Finalmente, hacemos un llamado a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil que han respaldado nuestra ECMPO, a mantenerse atentas al desarrollo de este proceso, informarse y difundir los avances y desafíos que enfrentamos como pueblo originario en defensa de nuestros derechos territoriales.

¡Por el respeto a nuestros derechos y la protección del borde costero ancestral!

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados