Las declaraciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucran al presidente de Argentina, Javier Milei, a través de audios filtrados que sugieren un supuesto esquema de corrupción relacionado con la compra de medicamentos. Según los reportes, en estas grabaciones, Spagnuolo menciona un sistema de «recaudación ilegal» donde se exigía a proveedores de medicamentos un porcentaje (8%) para garantizar contratos con el Estado, de los cuales un 3% presuntamente llegaba a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, y un 1% se destinaba a la operatoria.
En los audios, Spagnuolo afirma haber hablado directamente con Javier Milei sobre estas maniobras, diciendo: «Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo’», y menciona tener «todos los WhatsApps de Karina», sugiriendo que el presidente no estaría directamente involucrado, pero que personas de su entorno sí lo estarían.
Estas declaraciones desencadenaron una denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón contra Milei, su hermana Karina, Spagnuolo, Eduardo «Lule» Menem y el dueño de la empresa Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker, por presuntos delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y violación a la ley de Ética Pública.
Como consecuencia, Milei ordenó la remoción preventiva de Spagnuolo de su cargo en ANDIS, calificando la medida como una acción para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del organismo, en un contexto de «evidente utilización política por parte de la oposición en año electoral».
Las investigaciones están en curso, y las declaraciones de Spagnuolo han generado un escándalo político que afecta la imagen del gobierno.