La Universidad Técnica Federico Santa María será sede el próximo 21 de agosto de una jornada que conectará a estudiantes, empresas y autoridades para debatir el impacto de la IA en la región.
Valparaíso, 12 de agosto de 2025. (UTFSM)– Destacados expertos del sector tecnológico se darán cita en el Valparaíso Cyber Summit 2025, encuentro que se realizará el 21 de agosto en la Universidad Técnica Federico Santa María, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La jornada conectará a estudiantes, empresas y autoridades en torno a la evolución de la inteligencia artificial.
Con el lema «La evolución de la tecnología con la llegada de la Inteligencia Artificial», el evento ofrecerá un programa que combina exposiciones académicas, zonas de exhibición de soluciones tecnológicas, espacios de networking y competencias entre estudiantes, consolidando su carácter de feria universitaria e industrial.
Sobre los principales cambios que marcarán esta nueva edición, Fernando Lobos, director de Tecnologías de la Información de la USM, explicó que «a diferencia de la edición anterior, este año hay una vinculación más fuerte con el ecosistema productivo, especialmente a través de ASIVA, lo que marca una transición hacia un evento más equilibrado entre academia y sector privado. Si bien el foco estudiantil se mantiene, se está consolidando como un espacio único en la región para articular innovación tecnológica desde las universidades».
Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcos Jeldres, director de Servicios de Informática y Comunicaciones, sostuvo que «el Cyber Summit 2025 busca ser mucho más que un evento: será un espacio de convergencia entre la academia, la industria y la sociedad, donde podamos reflexionar, compartir experiencias y trazar rutas de acción en torno al desarrollo de tecnologías disruptivas».
Charlas, stands y competencias
La actividad contempla la participación de destacadas empresas proveedoras de soluciones tecnológicas, como Claro Chile, Proactivanet, ASIVA, Fortinet y Lenovo. Asimismo, se espera la presencia de autoridades regionales como el Seremi de Ciencia y Tecnología, quienes contribuirán a fortalecer el carácter estratégico de la instancia.
Además, el programa incluirá cuatro bloques de exposiciones con presentaciones de académicos y representantes de la industria, entre ellos Xavier Bonnaire (USM), Eduardo Aldunate y Pamela Hermosilla (PUCV), Roberto Zambrano (Claro Chile), Ricardo Salinas (Proactivanet), Alfredo Cortés (ASIVA), Juan Pablo Arias (Fortinet) y representantes de Lenovo.
En paralelo, se dispondrá de una zona de stands interactivos donde participarán INFOSTORE (con la marca EXTREME), Fortinet, Grupo CETEP, JAG, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También se desarrollará una competencia de ciberseguridad tipo CTF, organizada por la empresa JAG, con equipos conformados por estudiantes de ambas casas de estudio.