08 - octubre - 2025

Pescadores artesanales de Coronel valoran avance de la Ley de Remanente pesquero en el Congreso 

«La pesca artesanal podría recuperar remanentes de cuota no utilizados en distintas pesquerías, como la anchoveta, sardina común y merluza austral, dentro de plazos acotados de captura efectiva.»


Fuente: Comunicaciones Caleta Lo Rojas
12 de agosto de 2025


Su satisfacción por el despacho del proyecto de Ley de Remanente pesquero no consumido, desde la Comisión de Pesca a la sala de la Cámara de Diputados, expresaron los dirigentes de la Mesa Pelágica de Caleta Lo Rojas y de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Coronel.

El grupo de dirigentes se trasladó hasta la sede el Congreso en Valparaíso para seguir in situ la tramitación de este proyecto que es de suma importancia para el sector artesanal. Por cuanto los plazos para poder hacer efectiva la normativa que introduce una excepción a la Ley General de Pesca, permitiendo la extracción de remanentes no consumidos de cuotas de captura durante 2024, estaban muy acotados.

Rosendo Arroyo, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío y miembro de la Mesa Pelágica de Caleta Lo Rojas, señaló que están muy contentos con el resultado de esta tramitación en la Comisión de Pesca de la Cámara y esperan que en la sala tenga el mismo apoyo de parte de los diputados, puesto que el proyecto no tuvo mayores indicaciones.

Si el proyecto se vota este miércoles o la próxima semana, a más tardar, agregó Francisco Silva, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Coronel, en octubre debería estar vigente esta normativa. De esta forma, acotó, la pesca artesanal podría recuperar remanentes de cuota no utilizados en distintas pesquerías, como la anchoveta, sardina común y merluza austral, dentro de plazos acotados de captura efectiva.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados