20 - octubre - 2025

Señores Candidatos y Señoras Candidatas: la educación de calidad es la única manera de avanzar. Por Omar Pérez Santiago

 ARTE Y EDUCACIÓN DE EXCELENCIA. La educación de calidad es la única manera de erradicar la corrupción, el robo y la incivilidad a largo plazo, ¿Se puede influir en las cosas?, sí, es en la educación de excelencia donde se juega el futuro, y además afirmo que la política cultural creada por la Concertación ha concluido, fin, agotado, no bromeo,  es rotundo, y puedo decirlo con total responsabilidad porque creo que la libertad de expresión es esencial para un artista, para un músico, o para un escritor chileno, sin miedo decir lo que nos da la gana, decir, por ejemplo, “juro que no recuerdo ni su nombre más moriré llamándola María”, o decir  «sucede que a veces me canso de ser hombre», o como empieza La Amortajada de María Luisa Bombal “Y Iuego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco.”, o decir un pensamiento crítico de la mejor manera, con imaginación cívica, para que alguien escuche, lea o medite, para no sentirnos inútiles, pues la libertad de expresión es la autonomía para establecer una comunidad con alguien, para que quede anotado, para en un futuro cercano decir: yo lo dije, yo lo advertí, yo lo anuncié, y entonces y por eso, es que  una sociedad democrática debe escuchar las voces y que ustedes, señores candidatos y señoras candidatas, que ustedes no escuchen lo que esté pasando en el arte  y la cultura, que no establezcan un dialogo, no suena bien, no suena respetuoso, no, no, como si ustedes, señores candidatos y señoras candidatas, reputen solo en su palabra, de sí mismos, porque,  tal vez arrogantes, cierto aire narcisista, y el narcicismo es solitario, una pisca de autosuficiencia, no leen o no escuchan lo que la gente del arte está diciendo, por eso les advierto, señores candidatos y señoras candidatas, les advierto, no se hagan los sordos, no sean insensibles, no ignoren los llamados desde el arte y la cultura, la educación es lo primero, y la política cultural de los fondos concursables inventada por la Concertación está concluida, y hay que volver a pensar, ¿Se puede influir en las cosas?, sí.

TEATROS DE EXCELENCIA EN ESCUELAS PÚBLICAS. Pronto votaremos, y, señores candidatos y señoras candidatas, sus programas están rengos, tal como dijo el escultor Oscar Plandiura, el creador de la escultura de Víctor Jara, él dijo que ustedes, los candidatos que sueñan habitar el palacio construido por Joaquín Toesca, es decir, ustedes, señores candidatos y señoras candidatas, parecieran no entender la importancia del arte, o bien, dijo el cineasta Rodrigo Goncalves que al Estado debemos exigirle que fomente el arte y la cultura en la educación, pues esta ha sufrido un deterioro rampante que incapacita la lectura, y yo que estoy de acuerdo con ellos,  agrego que hay que construir teatros de calidad en todas las escuelas pública básicas de Chile, una redistribución del ingreso en beneficio de un millón doscientos mil estudiantes, pues el teatro no puede ser solo para una elite privilegiada, el teatro le da a la juventud el poder de expresarse, no solo hablar a sí mismos o de su pequeña comunidad, sino a la sociedad en general, pues es el derecho de los niños a expresarse, es desarrollo, cuando sacan a la luz su asfixia interior, la carga de años de estigma a través del teatro, esa catarsis es un  camino hacia el desarrollo, una educación que les permita comprender, quizás los clásicos chilenos y mundiales de una manera que les resulte entretenido, teatros de excelencia dirigidos por jóvenes artistas profesionales impetuosos, un espacio de escucha, para saber, pensar distinto, imaginar, pues entrenar la imaginación necesita ejercicio, crecer intelectualmente, deliberar en el bienestar del otro, tener apertura al mundo, traer ideas nuevas, abrirse a nuevas ideas, convencidos de que sólo mediante la difusión y sistematización de la educación y el conocimiento la imaginación la innovación puede ser acumulada,  pues aprender son procesos cognitivos, pero también emocionales, la innovación y difusión del conocimiento están en el corazón del proceso de crecimiento, también la construcción de teatros es un aporte al crecimiento económico, expandir la construcción.

Teatro Municipal, Biblioteca Nacional, Palacio de Bellas Artes

TEATROS DE EXCELENCIA EN LAS ESCUELAS. El pensar en términos de infraestructura de largo plazo fue vital en Chile, como la construcción del Teatro Municipal, la Biblioteca Nacional, el Palacio  de Bellas Artes, los grandes museos, o como en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el llamado GAM, y todo eso construido con estructuras públicas armadas de forma permanente, con coraje operativo y pragmático, como en la educación, los 500 colegios de alta calidad que edificó el presidente Pedro Aguirre Cerda, o  el crecimiento fantástico de la población escolar en los años 60, un incremento anual de matriculados de más de 100.000 escolares, todo lo que nos dio orgullo fueron esas estructuras permanentes levantadas con sencillez y de modo estable, sí, pues ya es hora, señores candidatos y señoras candidatas, es hora que piensen a largo plazo, que vean de donde viene el ADN del alma nacional para saber porque las nuevas ideas surgen, y porque las innovaciones funcionan, y saber que la libertad de imaginar es uno de los factores de la imaginación, no es el servilismo, no es la sumisión, no es un alma cobarde y desolada, o si no, en los barrios a los jóvenes les acecha la subcultura narco, y están solos, estimados candidatos y estimadas candidatas.

Pedro Aguirre Cerda, Eduardo Frei Montalva, Gabriel Boric

SEÑORES CANDIDATOS Y SEÑORAS CANDIDATAS.  No los amo, pero tampoco los odio, señores candidatos y señoras candidatas, lo digo como escritor chileno en una sociedad democrática, les digo: no se hagan los sordos con la cultura y el arte chileno, dialoguen, ofrezcan una respuesta con el corazón, señores candidatos y señoras candidatas, no olviden a los niños, no olviden el arte en las escuelas públicas de Chile.

_____________________________________
Omar Pérez Santiago
 es autor de los libros “Memorias eróticas de un chileno en Suecia”, “Allende el Retorno”, “Barrio Lastarria” y “Nefilim en Alhué”

Omar Pérez Santiago

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados