03 - octubre - 2025

Vota por la Niñez. Una revolución cultural patrimonial ¿Por qué ningún candidato a la presidencia se atreve a dar una respuesta a la cultura y la educación?

Una revolución cultural patrimonial

¿Por qué ningún candidato a la presidencia se atreve a dar una respuesta a la cultura?

Por Omar Pérez Santiago, escritor

Revista Off The Record, 1 octubre 2025

 

LEVEDAD DEL ARTE Y LA CULTURA EN LA POLÍTICA CHILENA

Al parecer, el arte y la cultura han sido olvidados por los actuales candidatos a la presidencia de Chile. Sus programas de gobierno carecen de un ethos o una visión profunda, mostrando una preocupante falta de pasión por los valores arraigados en nuestra tradición y las virtudes de la cultura nacional. Imaginen un Chile donde los candidatos presidenciales se limitan a leves promesas, mientras la verdadera alma del país languidece. Hay un extravío cultural que nos está costando el futuro. Nadie está hablando de ella. No hay sueños.

UN PLAN DE ACCIÓN

Esta es una propuesta concreta para impulsar el fortalecimiento social y cultural a largo plazo, haciendo un giro radical en la educación pública chilena.

El objetivo es claro: alfabetizar a nuestros niños y jóvenes en el arte y la cultura, mejorando significativamente las condiciones de los estudiantes en las escuelas públicas.

DOS PROPUESTAS CONCRETAS:

  1. Construir un teatro moderno, hermosos estéticamente, en cada escuela pública de nivel básico. Se trata de encender una revolución silenciosa. Un teatro en cada escuela, un faro de creatividad en cada barrio. Imaginen a miles de jóvenes artistas, poetas y músicos encontrando su vocación no en la calle, sino en un escenario. Proponemos la construcción de pequeños teatros en todas las escuelas municipales de educación básica. Estos espacios no solo servirían para la enseñanza activa y entretenida, sino que también tendrían un impacto directo en el desarrollo económico del país, ya que la inversión en infraestructura es un motor de crecimiento.

  2. Crear núcleos de profesionales del arte: Cada uno de estos teatros sería dirigido por jóvenes dramaturgos, poetas, escritores, pintores y músicos. Al ofrecerles trabajos estables y bien remunerados, estos profesionales se convertirían en verdaderos propulsores de desarrollo en sus comunidades, llevando la creatividad y el arte a las bases de la sociedad.

COHESIÓN SOCIAL Y VISIÓN A LARGO PLAZO. ¿ES ESTO POSIBLE?

Los chilenos a veces olvidamos nuestra propia historia de esfuerzo colectivo. Vemos a nuestros personajes históricos inmóviles. Nuestra historia está llena de visionarios que se atrevieron a soñar en grande. ¿Recuerdan al presidente Pedro Aguirre Cerda? Construyó 500 escuelas, edificó sueños de futuro para millones de chilenos. Lo hizo en menos de tres años. Parecía algo mágico. Ese es nuestro ADN, esa es nuestra capacidad dormida De manera similar, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva en los años 60, el programa de Promoción Popular ayudó a crear casi 1.300 centros juveniles culturales, además de sindicatos, juntas de vecinos y centros de madres. Miles participaron de ese entusiasmo. Una hierba verde cubrió Chile. Como una descarga eléctrica, eso tuvo efecto en la revolución cultural de los 60 y 70 en el arte, el teatro, la música popular, en la alfabetización y educación de las clases populares, en el surgimiento de miles de profesionales, técnicos que enriqueció al país. Ya no éramos ríos, éramos el mar.

¿No les toca como un sueño olvidado?

Esa es una hermosa tradición chilena.

Es hora de retomar este legado de desarrollo cultural en las escuelas de Chile a través de un plan de largo plazo que fortalezca la cohesión social.

FINANCIAMIENTO Y NUEVA POLÍTICA CULTURAL

Para financiar esta iniciativa se propone un cambio radical:

  • Eliminar los fondos concursables: Acabar con la extensa y burocrática red de evaluadores estatales de los fondos culturales.

  • Detener de inmediato la entrega de dinero público a instituciones corruptas: Dejar de financiar fundaciones y municipalidades que han sido foco de corrupción, a menudo usando el dinero público que pagamos todos para la promoción personal de alcaldes. Basta.

  • Redireccionar los fondos: Desplazar de inmediato todo ese dinero público a la construcción de los teatros escolares en las escuelas públicas.

UN REINICIO PARA LA CULTURA Y LA DEMOCRACIA

Los niños y jóvenes chilenos se encuentran en una situación vulnerable por la penetración de la insondable oscuridad de la mafia del narcotráfico. La infancia es frágil y nuestros jóvenes corren un riesgo de perderse en barrios como campos quemados. La brecha social no solo es económica, es una herida en el espíritu. Es nuestra responsabilidad construir esperanza y oportunidades.

La brecha social persiste y la educación debe priorizar el desarrollo emocional y la creatividad. Nuestro próximo gobierno debe construir proyectos relevantes y de gran escala para los jóvenes. La cultura necesita un reinicio económico para crear y fortalecer la sociedad. Desplazar el centro de gravedad del movimiento cultural hacia las escuelas públicas y establecer una moderna red digital entre ellos.

La democracia es más que votar. La verdadera democracia no solo vota, sino que crea. Es hora de dejar de pedir pequeñas promesas y exigir una visión que transforme el alma de Chile. Este no es un plan, es un manifiesto. Los candidatos no deben estancarse en pequeñas promesas electorales, sino atreverse a apuntar a visiones colectivas más amplias. Es necesario trabajar para todos, construir nuevos teatros en las escuelas públicas y solucionar la crisis de lectura y educación invirtiendo en la creatividad de base.

Omar Pérez Santiago es autor de los libros “Memorias eróticas de un chileno en Suecia”, “Allende el Retorno”, “Barrio Lastarria” y “Nefilim en Alhué”

 

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados