12 - julio - 2025

Proyecto busca registrar audios y videos del delfín chileno a través de un software

El objetivo del proyecto es que el software que están creando sea gratis y de libre acceso. “Los delfines chilenos emiten una alta frecuencia, pero actualmente no existen instrumentos que capten con una cámara en video estas altas frecuencias”. (La imagen es de Gaspar Marin)


Región del Bio-Bio, 10 de julio de 2025. (UCSC)– Con el objetivo de contribuir desde sus conocimientos en mecánica y electrónica, durante el primer semestre de 2025, el estudiante Mathiew Jung de Francia se encuentra realizando una pasantía en la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

El joven proveniente de la Universidad de Toulon, específicamente de la Escuela de Ingeniería Seatech, trabaja junto con el Dr. Iván Hinojosa, bajo una colaboración que tiene el académico con la Dra. Julie Patris. El proyecto tiene por objetivo registrar los sonidos que emite el delfín chileno en el medio e incluso otras especies marinas.

El equipo de este proyecto está creando un dispositivo para la escucha de las vibraciones de esta especie marina. Durante su paso por Chile, Mathiew Jung está ejecutando las primeras pruebas. “Este instrumento incluye dos hidrófonos y mi proyecto trata de añadir una cámara para además ver a estos animales. Queremos ver y escuchar a los delfines”, explicó el estudiante.

Durante su paso por Chile, su enfoque está en la preparación de este instrumento y sus pruebas en terreno.  Cabe señalar que el dispositivo está asociado también con la creación de un software que le permita manejar este equipo y recolectar los datos.

Las primeras pruebas se efectuarán en las costas de Lenga. Luego, se espera probar el equipamiento en la Región de Atacama, específicamente en Chañaral. Finalmente, harán pruebas en el sur, cercano a la Patagonia.

Sobre la importancia del proyecto, actualmente no existe un instrumento que reúna estas características: la unión de registros de sonidos de alta calidad y video. Las primeras pruebas se realizarán en delfines chilenos, pero también se consideran las observaciones de otros organismos como peces y organismos cercanos a las rocas.  “La creación de este dispositivo considera la duración de cuatro días sumergido en el mar. Existen otros instrumentos, pero no reúnen estas características. Es muy importante ya que podremos conocer en Francia las vibraciones de estos animales”, recalcó.

Actualmente, existen programas similares que logran captar algunos de estos registros, pero pertenecientes a empresas privadas y a un alto costo. El objetivo del proyecto es que el software que están creando sea gratis y de libre acceso. “Los delfines chilenos emiten una alta frecuencia, pero actualmente no existen instrumentos que capten con una cámara en video estas altas frecuencias”, agregó.

Su paso por la Facultad de Ciencias UCSC comenzó en mayo y las pruebas de los equipos se ejecutaron durante dos meses. “La experiencia en la UCSC ha sido excelente, toda la gente ha sido muy amable conmigo. Además, esta posibilidad me permite practicar mi español. Ha sido una experiencia muy buena”, finalizó Mathiew.

 

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados