15 - octubre - 2025

La novela Barrio Lastarria de Omar Pérez Santiago. La decadencia, el absurdo y el colapso moral de un Barrio que podría ser Chile.

Por Jorge del Carmen Ripper.

«En unas horas mataré a alguien en el Barrio Lastarria».

Así comienza la novela. El estilo narrativo y estético de la novela «El Barrio Lastarria» de Omar Pérez Santiago  refleja una visión de Chile como una exploración de la decadencia, el absurdo y el colapso moral.

La novela Barrio Lastarria, escrita por el autor chileno Omar Pérez Santiago y publicada en 2024, se centra en la vida de un viejo escritor desencantado y harto de su existencia, quien, en el transcurso de unas pocas horas, planea cometer un asesinato. La historia transcurre íntegramente en el barrio Lastarria, el más antiguo de Santiago de Chile, un espacio real que el autor transforma en un territorio imaginario y fantástico, similar a los pueblos míticos de la literatura latinoamericana como Comala de Juan Rulfo o Macondo de Gabriel García Márquez. Se trata de una gran novela de la decepción, que explora la brecha entre las promesas de un Chile en auge económico y la realidad de una modernización que no avanzó al mismo ritmo en lo político y emocional. El protagonista observa con delirio cómo su querido barrio se ha convertido en un infierno urbano, marcado por la presencia constante de la muerte. Esta muerte no es solo metafórica: evoca la sombra latente de la dictadura de Augusto Pinochet y el trauma de una generación de jóvenes chilenos que no pudieron mantenerse al margen de la violencia política. La narrativa incorpora elementos históricos y geográficos del barrio —como el río Mapocho, el GAM, el cerro Santa Lucía o la llegada de Pedro de Valdivia—, tejiendo una reflexión sobre la cotidianidad, la juventud perdida y la mirada reposada ante la mortalidad en un entorno que mezcla lo real con lo onírico.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

La narrativa sumerge al lector en la complejidad de la condición humana, revelándose plenamente solo con el tiempo. Es una prosa de fuerza expresiva, poderosa y de extraordinaria sugerencia. La novela hilvana, desde la visión del protagonista, una comunidad, en un escenario o barrio sombrío que ilustra las disonancias y digresiones humanas del Chile contemporáneo. La novela aborda escenarios sombríos y un ambiente que se decanta hacia la oscuridad y muerte, un estado de ánimo volátil en el país.

Su estilo es de una prosa densa, que busca sumergir al lector en una visión apocalíptica y profundamente existencial y desolada de la realidad chilena.

Barrio Lastarria en esta novela es un lugar, como Macondo de García Márquez o la ciudad mítica de Santa María de Onetti,  un microcosmos de la decadencia y de la ruina moral y social. La estética es de lo grotesco, lo desolado y lo terminal. Final de juego de un barrio que es Chile.

Omar Pérez Santiago

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados