20 - octubre - 2025

ONGs de Estados Unidos critican a salmonera en la Patagonia

  • En trece páginas, el documento revela múltiples hechos de contaminación, lobby para cambiar la normativa a su favor y cuestionamientos a las instituciones del Estado cuando fiscalizan sus operaciones, lo que se ha transformado en una forma de operar de la transnacional.


Mediante la publicación de un documento en inglés y español, organizaciones de Chile y Estados Unidos develaron los múltiples problemas ambientales que Cooke Aquaculture ha debido enfrentar tanto en estos países como en Canadá, de donde es originaria.

Esto, junto al lobby para cambiar la normativa a su favor y los cuestionamientos a las instituciones del Estado cuando fiscalizan sus operaciones y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y comunidades que transparenta sus incumplimientos legales.

Bajo el título «Los pecados ambientales de Cooke en Canadá, Estados Unidos y Chile«, el documento devela cómo la empresa transgrede distintas normativas: en el caso de Chile opera en parques nacionales y a nivel global ha sido denunciada por contaminación marina por uso de productos químicos, sobrecarga de materia orgánica, daños a otras especies, escapes de salmones en entornos prácticamente vírgenes, incumple la normativa, y presiona a las autoridades para que ignoren la ley, además de no avanzar en la protección de la biodiversidad marina o cambien las leyes a su favor.

En 13 páginas, la cartilla relata el origen de la empresa y muestra ejemplos en estos tres países, lo que da cuenta de una forma de operar recurrente.

«Cooke Aquaculture, uno de los mayores productores de salmón del mundo, ha estado contaminando las aguas de Nueva Inglaterra durante años«, dijo Clare Soria, abogada del staff de la organización estadounidense Conservation Law Foundation (CLF). «Sus jaulas industriales de salmón actúan como tuberías de alcantarillado bajo el agua, sofocando la vida marina, poniendo en peligro a los peces silvestres y dañando a las comunidades costeras. 

Cooke debe contratar al personal necesario para monitorear la contaminación, mantener su equipo y proteger el Golfo de Maine de mayores daños. Las aguas de Nueva Inglaterra —y los océanos del mundo— merecen algo mejor«. CLF aportó a la elaboración del informe y, en enero de este año, demandó a Cooke Aquaculture por violaciones a la Ley de Agua Limpia en sus instalaciones de jaulas de salmón en Maine, Estados Unidos.

«Este documento muestra cómo esta empresa no sólo insiste en operar en áreas protegidas en Chile, sino que tiene prácticas ambientales que denotan una falta de responsabilidad con la salud e integridad de los ecosistemas marinos» explicó al respecto, el director de CODESA Patricio Segura, quien también fue parte del equipo de investigación.

La organización se ha hecho parte -en calidad de interesada– de los procedimientos sancionatorios instruidos por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra de Cooke Aquaculture por sus operaciones en el Parque Nacional Laguna San Rafael.

Lea acá las versiones en español y en inglés de «Los pecados ambientales de Cooke en Canadá, Estados Unidos y Chile».

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados