15 - junio - 2024

Exigen renuncia de Subsecretario de Pesca por autorizar pesca de arrastre y contradecir a Bachelet

ley-longueira-pescadoresPescadores artesanales del Maule Criticaron que Subsecretario privilegie los intereses de la gran industria en la captura de la Jibia, tal como lo ha hecho en El Maule con la merluza común donde dos barcos con arrastre han depredado el recurso. Indicaron que Súnico no es un interlocutor confiable, por lo que esperan que la Presidenta tome cartas en el asunto y  pidieron su destitución inmediata. Los dirigentes expusieron estos puntos ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.


Valparaíso, 02 de julio de 2014. (Condepp)– Tras su exposición en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, los dirigentes del Maule y directores del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Francisco Reveco y Froilán Recabal, criticaron al Subsecretario de Pesca, Raúl Sunico, por insistir en el uso de la pesca de arrastre, medida que solo privilegia a la gran industria pesquera.

“El Subsecretario Súnico está pasado un gol de media cancha a Bachelet al insistir en la pesca de arrastre y olvidar que la Presidenta comprometió su palabra de poner fin a este arte de pesca”, indicó Reveco.

En tanto, Froilán Recabal recordó que en El Maule dos barcos industriales han depredado la merluza común a través de la  pesca de arrastre y hoy no existe que pescar, señalando que”lo mismo ocurrirá con el recurso Jibia, dado que Súnico sigue privilegiando a la gran industria”.

Consultado sobre video denuncia que desmiente las declaraciones del Subsecretario Raúl Súnico quien negó un acuerdo con los pescadores artesanales jibieros, sostuvo que “Súnico no es confiable y esperamos que la Presidenta Bachelet tome cartas en el asunto por lo que pedimos su destitución.”.

Crisis en El Maule

Los dirigentes sostuvieron ante la Comisión de Pesca de Cámara de Diputados, que entre enero y junio ya pescaron la poca cuota que nos asignaron para el 2014 (7.420 toneladas) y que fue casi  la mitad de la del año pasado (13.720).

Indicaron que la fracción industrial para este año es de 11.116 toneladas, 60% superior a la asignada a su sector;  que en el caso del Maule –además- se hace a través de pesca de arrastre de dos barcos, en comparación con la pesca en bote y a mano que realizan cientos de artesanales.

Por esto exigieron revisión de la ley Longueira, con un cronograma claro y participación de todas las regiones; cumplimiento del programa de gobierno, terminando con la pesca de arrastre a la brevedad; extensión de las 5 millas hasta Magallanes y un Indap pesquero de verdad, agregando que las medidas del gobierno para mitigar la crisis del Maule son insuficientes, por lo que las soluciones deben ser de fondo

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados