“La pesca artesanal necesita una red de protección real. No podemos seguir desprotegidos ante catástrofes como la del Bruma, ni frente a los vaivenes del mercado. Por eso esta plataforma no es un favor: es justicia social y seguridad para las familias del mar”, aseguró Hernán Machuca, vocero de CONDEPP.
Valparaíso 30 de abril de 2025. (condepp)– En el encuentro nacional, dirigentes de todo el país pertenecientes al Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) acordaron mantener su decisión de pedir a la comisión mixta del Congreso que reponga el 70/30 de fraccionamiento en la merluza común a favor del sector artesanal.
Asimismo, en la instancia, realizada el lunes pasado en Lota, se resolvió apoyar la propuesta de licitaciones industriales como mecanismo de recaudación para financiar tanto la plataforma social como nuevas formas de contrato que brinden seguridad y dignidad a los trabajadores del mar.
En el encuentro que tuvo lugar en la sede del Sindicato SIPESCA también se decidió hacer un llamado público a CONAPACH y otras confederaciones para que transparenten su postura frente a estos temas claves para el futuro de la pesca artesanal chilena.
“Valoramos como un triunfo colectivo haber alcanzado fraccionamientos más justos en pesquerías como la sardina (90/10) y el jurel (70/30). Pero aún no termina la lucha. La merluza común y el financiamiento a una plataforma social integral siguen pendientes”, declaró Hernán Cortés, presidente de CONDEPP.
UNA PLATAFORMA SOCIAL MÁS AMBICIOSA
Durante la reunión también se consensuó que la propuesta de una Plataforma Social del gobierno es aún insuficiente. En ese sentido, se planteó la necesidad de contar con un instrumento más robusto, que incluya: un fondo de estabilización de crisis pesqueras, pensiones dignas para pescadores y sus familias, además de mecanismos de resguardo ante siniestros, como naufragios, desapariciones o accidentes, tal como ocurrió con la embarcación Bruma.
“La pesca artesanal necesita una red de protección real. No podemos seguir desprotegidos ante catástrofes como la del Bruma, ni frente a los vaivenes del mercado. Por eso esta plataforma no es un favor: es justicia social y seguridad para las familias del mar”, aseguró Hernán Machuca, vocero de CONDEPP.
Por otro lado, se acordó mantenerse en estado de alerta frente a las acciones judiciales relacionadas con el caso Bruma / Blumar, y reforzar la presencia pública del sector frente a los desafíos legislativos y políticos que continúan en curso.
Al encuentro asistieron más de 20 dirigentes nacionales, entre ellos Ramón Chaparro, Marco Bello, Manuel Gutiérrez, Gustavo Sanzana, Hernán Machuca, Jorge Bustos, Daniel Zapata, Rosendo Arroyo y Hernán Cortés.