30 - julio - 2025

Científicos confirman que el factor clave para frenar las enfermedades crónicas durante la vejez es una alimentación saludable.

Nuevo estudio confirma que las enfermedades cardiovasculares y neuropsiquiátricas se retrasan o frenan con una buena dieta alimenticia.

Las enfermedades crónicas en la vejez,  el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer se reducen con una alimentación adecuada.

La clave está en tu alimentación.

El estudio recién publicado en Nature Aging lo confirma. Tras seguir durante 15 años a más de 2.400 adultos mayores, investigadores confirman que la calidad de la dieta es determinante para ayudar a frenar las enfermedades crónicas en la vejez.

El estudio también sugiere que nunca es tarde para empezar.

¿QUÉ DEBERÍAS HACER?

PRIMERO

Sigue una dieta basada en frutas, verduras, granos integrales, pescado, aves, legumbres, frutos secos y aceite de oliva.

SEGUNDO

Evita el consumo de azúcares y carnes procesadas,  alimentos que elevan tu Índice Dietético Inflamatorio Empírico (EDII). Provocan un mayor nivel de inflamación en el cuerpo.

Evita las carnes rojas y procesadas, vísceras, ciertos pescados, bebidas azucaradas, tomates y cereales refinados.

En concreto, evita los siguientes alimentos proinflamatorios

  • Carnes rojas y procesadas:

Hamburguesas, filetes, salchichas y otras carnes rojas y procesadas son consideradas proinflamatorias.

  • Vísceras:

Órganos como hígado y riñones de animales también se incluyen en este grupo.

  • Bebidas azucaradas:

Refrescos y otras bebidas con alto contenido de azúcar contribuyen a la inflamación.

  • Tomates:

Aunque son vegetales, los tomates tienen un efecto proinflamatorio.

  • Cereales refinados:

Arroz blanco, pan blanco y otros cereales refinados también pueden aumentar la inflamación.

  • Grasas trans y grasas saturadas:

Presentes en alimentos procesados y carnes rojas, estas grasas pueden contribuir a la inflamación.

  • Azúcar y alimentos con azúcares añadidos:

El consumo excesivo de azúcar puede aumentar la inflamación en el cuerpo.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados