30 - julio - 2025

Mujeres que ayudan a entender los desastres en Chile. Exposición de Cigiden en la Biblioteca de Santiago

Como parte del Gender Action Plan (GAP) -Plan de Acción de Género-, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), creó una exposición basada en cuatro mujeres chilenas que se han involucrado en la Reducción del Riesgo de Desastres, en la que se irán sumando más historias.


Fuente: CIGIDEN
29 de julio de 2025


Este jueves 31 de julio, en la Biblioteca de Santiago ubicada en la comuna de Quinta Normal, se realizará la segunda versión de la feria científica Invierno con Ciencia, en el que participarán diferentes actores que desarrollan conocimiento científico en Chile.

Para esta oportunidad, CIGIDEN se hará presente con la nueva exposición itinerante “Mujeres potentes en Gestión del Riesgo de Desastres”, para inspirar a niñas y jóvenes que aún no tengan claridad sobre sus intereses profesionales. El Centro es reconocido, nacional e internacionalmente, por su trabajo multidisciplinario y la conexión que tiene con diversas comunidades expuestas a amenazas naturales. Por esto, desde esta mirada, para esta primera presentación, las mujeres destacadas son:

Alicia Cebrián, trabajadora social y la primera Directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Berta Steinberg, también trabajadora social quien dirigió el Servicio Social de Ferrocarriles, y que fue clave en entregar ayuda para el terremoto de Valdivia de 1960, con el “Tren de Navidad”.

María Ester Moreno, profesora de lenguaje jubilada y gestora comunitaria en Cartagena, quien ayudó a acercar las ciencias al territorio.

Y la investigadora principal de CIGIDEN y doctora en Ciencias de la Ingeniería, Rosita Jünemann, quien enfoca su trabajo de investigación en generar plataformas tecnológicas que sean un aporte a la planificación urbana.

La importancia de inspirar niñas y jóvenes

La encargada de la Unidad de Vinculación y Educación del Centro Fondap-ANID, recalca que “proyectos como ‘Mujeres Potentes en GRD’ son fundamentales para visibilizar aquellas trayectorias que no han sido debidamente reconocidas y para inspirar a las nuevas generaciones”. En la misma línea, destaca que  “con este proyecto buscamos que niñas y jóvenes vean que sí hay espacios destinados para ellas en la ciencia, en la Gestión del Riesgo y en la toma de decisiones, y que los saberes comunitarios y del territorio también construyen conocimiento valioso y transformador”.

Por otro lado, Leila Juzam y Katherine Campos, profesionales de CIGIDEN y parte del GAP, también trabajaron en la justificación de esta exposición. “Una de las premisas de la Gestión del Riesgo, así como Los Desastres no son Naturales, también debiese ser que los desastres no afectan a todas y todos de la misma manera, entonces, la incorporación del enfoque de género es fundamental”, indicó Juzam.

Y sobre la importancia de visibilizar el rol que han tenido diversas mujeres en GRD, es porque “históricamente se ha comprendido como un campo disciplinar y de trabajo  masculino y hoy sabemos que muchas mujeres también han contribuido en ese camino. Creo que es clave posicionar modelos que inspiren a niñas y adolescentes a seguir camino vocacional vinculado a la gestión del riesgo de desastres”, agregó Campos.

Esta exposición no se quedará en cuatro historias. Con el tiempo, CIGIDEN destacarán más mujeres chilenas que han sido parte de potenciar la Gestión del Riesgo de Desastres desde distintas áreas profesionales.

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados