Estalla el escándalo «DrogueríaGate» de Javier Milei en Argentina
DrogueríaGate se refiriere a un escándalo de corrupción relacionado con presuntas irregularidades en la compra y distribución de medicamentos en Argentina, que involucra al gobierno de Javier Milei, a su hermana Karina Milei y a la droguería Suizo Argentina, según información reciente.
En qué consiste el Escándalo DrogueríaGate.
El escándalo se centra en presuntas coimas y manejos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la adquisición de medicamentos, con un foco particular en la droguería Suizo Argentina, una de las principales empresas de distribución de medicamentos en el país. Este caso ha generado una fuerte controversia debido a audios filtrados que involucran a funcionarios del gobierno y a acusaciones de pagos indebidos.
Puntos Principales del Escándalo DrogueríaGate
-
Audios Comprometidos y Diego Spagnuolo:
-
El caso se desató tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, en los que se menciona la supuesta solicitud de coimas por parte de funcionarios del gobierno. En estos audios, Spagnuolo hace referencia a la droguería Suizo Argentina y a posibles pagos irregulares.
-
Spagnuolo fue destituido de su cargo tras el escándalo, y la Policía de la Ciudad lo encontró en un country en Pilar, donde se le secuestró un teléfono celular como parte de la investigación.
-
Allanamientos e Investigación Judicial:
-
La Justicia Federal llevó a cabo al menos 15 allanamientos en la Andis, la droguería Suizo Argentina y domicilios particulares, ordenados por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Estos allanamientos buscan esclarecer las acusaciones de sobornos.
-
La investigación se centra en posibles sobreprecios y falta de transparencia en contratos para la compra de medicamentos, lo que podría haber afectado el acceso a tratamientos esenciales y el presupuesto estatal.
-
Acusaciones Políticas:
-
La denuncia por corrupción fue presentada por legisladores de la oposición, quienes exigen una investigación exhaustiva. Se acusa al gobierno de Milei de prácticas que comprometen la salud pública y de falta de controles adecuados.
-
Figuras como Facundo Manes han vinculado este caso con otros escándalos, comparándolo con casos de corrupción previos en Argentina, como «La Ruta del Dinero K».
-
Además, se ha señalado a Karina Milei, hermana del presidente, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, como posibles involucrados en el esquema, según los audios.
-
Fentanilo Contaminado:
-
Paralelamente, el escándalo se relaciona con un caso de más de 100 muertes por el consumo de fentanilo adulterado, lo que expuso fallas en los controles de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
-
El presidente Milei cuestionó la «casualidad» de que el juez a cargo del caso, Ernesto Kreplak, sea hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, sugiriendo un posible encubrimiento político.
-
También se mencionó a García Furfaro, asociado con la droguería HLB Pharma, que habría tenido negocios con el gobierno, lo que generó críticas por la falta de clausura de la droguería tras el escándalo.
-
Respuesta del Gobierno de Milei al escándalo:
-
En respuesta al escándalo, Milei implementó cambios en la Anmat y la Andis. Gastón Morán fue designado como nuevo titular del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de Anmat, y Alejandro Vilches reemplazó a Spagnuolo como interventor de la Andis.
-
El gobierno ha mantenido un silencio oficial sobre las acusaciones específicas, con Milei esquivando el tema en apariciones públicas, lo que ha sido interpretado como una estrategia para minimizar el impacto político.
Bomba de racimo: Impacto Político y Social
-
Reacción Pública: El caso ha generado protestas y un fuerte rechazo en la opinión pública, con manifestaciones en varias ciudades exigiendo transparencia y justicia. Las redes sociales han amplificado el debate, con críticas a la ética del gobierno.
-
Tensión en el Congreso: La oposición ha convocado sesiones extraordinarias para abordar el escándalo, calificándolo como uno de los más graves en la historia reciente de Argentina.
-
Desafíos para Milei: Este escándalo se suma a otros cuestionamientos a la gestión de Milei, como la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA y derrotas parlamentarias, lo que debilita su esquema de gobernabilidad de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.
Ambiente de terror con el Escándalo DrogueríaGate
-
El caso del «DrogueríaGate» se enmarca en un año políticamente intenso para Milei, quien ha enfrentado críticas por medidas económicas como la reducción del gasto público, la eliminación de impuestos y el impulso de reformas estructurales, conocidas como la “motosierra profunda”.
-
La oposición, liderada por figuras como Axel Kicillof y Cristina Kirchner, ha aprovechado el escándalo para cuestionar la integridad del gobierno libertario, comparándolo con casos de corrupción del pasado.
-
Los datos disponibles apuntan a un escándalo significativo. La investigación judicial está en curso.
Investigación judicial en curso del Escándalo DrogueríaGate
El «DrogueríaGate» es un escándalo que involucra presuntas coimas y irregularidades en la compra de medicamentos, centrado en la droguería Suizo Argentina y la Andis, con audios que comprometen a funcionarios del gobierno de Milei, incluyendo a su hermana, Karina Milei. La investigación judicial está en marcha, con allanamientos y destituciones, pero el caso aún no está resuelto. Este episodio ha generado un fuerte impacto político, aumentando la presión sobre la gestión de Milei y alimentando el debate sobre la transparencia en su administración.